![]() |
||||
![]() ![]() BIOGRAFIA DEL APOSTOL PABLO I Significado del Nombre. Del Griego Paulos, que en latín sig. Pequeño.
b. Otros Nombres. Saulo, en hebreos quiere decir pedido, traduce también Saúl. Probablemente llevaba ambos nombres desde la niñez, pero comenzó a usar el nombre grecorromano al iniciar su ministerio entre los gentiles.
c. Mencione su círculo familiar. Era hijo de judíos fariseos. Pablo era un autentico Judío por nacimiento, no un prosélito. Aun más, era del linaje de Israel, descendiente directo de Abraham, Isaac y Jacob, de la tribu de levì, hebreo de hebreos. Con cultura helenística. Filipenses 3:5-6. Hechos 22:3. Indica que se crió en Jerusalén. Romanos 16 revela una pequeña parte de su circulo de amigos.
II. Lugar y fecha de nacimiento. Nació en la ciudad de Tarso, en el Asia Menor. (Roma), (actual Turquía) capital de silicia. Hechos 22:3.
-Nacimiento entre año 6 y año 10 DC, año 67 en Roma.
III. Experiencia de conversión. Saulo salió para Damasco con órdenes de los jefes de los sacerdotes judíos para apresar y llevar a Jerusalén a los seguidores de Jesús. Pero por el camino una luz deslumbrante lo derribó del caballo y oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?". Él preguntó: "¿Quién eres tú?- y la voz le respondió: "Yo soy Jesús el que tú persigues". Pablo añadió: "¿Señor, qué quieres que yo haga?" y Jesús le ordenó que fuera a Damasco y que allá le indicaría lo que tenía que hacer. Desde ese momento quedó ciego y así estuvo por tres días. Y allá en Damasco un discípulo de Jesús lo instruyó y lo bautizó, y entonces volvió a recobrar la vista. Desde ese momento dejó de ser fariseo y empezó a ser apóstol cristiano. Hechos 9:1-19. 22:5-16. 26:12-20. Posiblemente sus parientes cristianos le testificaron de Cristo. Romanos 16:7. Y seguramente el valor, mensaje y martirio de Esteban le causaron honda impresión. Hechos 7:1-8. Además las palabras del Señor: Dura cosa te es dar coses contra el aguijón. Hechos 26:14, sugieren que Pablo sufría de una pugna interna. Que se rindió a Cristo instantánea y completamente.
IV. Ministerio desarrollado. Después de pasar algunos días con los discípulos Damascenos, se fue a Arabia y allá estuvo tres años meditando, orando e instruyéndose en la doctrina del cristianismo. Hechos 9:19; Gálatas 1:17.
Vuelto a Damasco empezó a enseñar en las Sinagogas que Jesucristo es el Redentor del mundo. Entonces los judíos dispusieron asesinarlo y tuvieron los discípulos que descolgarlo por la noche en un canasto por las murallas de la ciudad. Muchas veces tendrá que salir huyendo de diversos sitios, pero nadie logrará que deje de hablar a favor de Cristo Jesús y de su doctrina. Hechos 9:20-25. 2ª de Cor. 11:32.
Llegó a Jerusalén y allá se puso también a predicar acerca de Cristo, pero los judíos decidieron matarlo. Entonces los cristianos lo sacaron a escondidas de la ciudad y lo llevaron a Cesárea. De allí pasó a Tarso, su ciudad natal, y allá estuvo varios años.
Y un día llegó a Tarso en su busca su gran amigo, San Bernabé, y se lo llevó a la populoso ciudad de Antioquía a que le ayudara a predicar. Y en esa ciudad estuvo predicando durante un año, hasta que en una reunión del culto por inspiración divina, fueron consagrados sacerdotes Saulo y Bernabé, para ser enviados a misionar. Hechos 11:27-30.
San Pablo hizo tres grandes viajes que se han hecho famosos. La iglesia en Antioquía separó a Pablo y Bernabé para un nuevo ministerio. Acompañado de Juan Marcos, Salieron en el primer viaje misional. Establecieron iglesias en Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe. Hechos 13:14. 14:20. Regresaron por las ciudades de Asia y volvieron a Antioquìa de Siria donde informaron a la iglesia. Hechos 14:21-28. Hechos 12:25.
-Un grupo de los Apóstoles y Ancianos se reunió en Jerusalén, en el concilio de Jerusalén. Hechos 15:23-29. Allí se decidió apoyar la doctrina Paulina que eximia los Gentiles de observar la Ley de Moisés.
El segundo viaje lo hizo de los años 49 al 52. En este recorrido ya es menos impulsivo que en el viaje anterior y encuentra menos reacciones violentas, pero estas no faltan y bastante graves. Visita las comunidades o iglesias que fundó en el primer viaje y se propone seguir misionando por el Asia Menor pero un mensaje del cielo se lo impide y le manda que pase a Europa a misionar. Se encuentra con dos valiosos colaboradores: el evangelista San Lucas (a quien llama "médico amadísimo") y Timoteo, que será su más fiel secretario y servidor, y a quien escribirá después dos cartas que se han hecho famosas. Hechos 16:6-10.
La primera ciudad europea que visitó fue Filipos (en sueños oyó que un habitante de Filipos le suplicaba: "Ven a ayudarnos"). Allí le sacó el demonio a una muchacha que hacía adivinaciones y al acabárseles el negocio de los que cobraban por cada adivinación, estos arremetieron contra Pablo y su compañero Silas y les hicieron dar una feroz paliza. Pero en la cárcel a donde los llevaron, lograron convertir y bautizar al carcelero y a toda su familia. Pablo guardó siempre un gran cariño hacia los habitantes de Filipos y a ellos dirigió después una de sus más afectuosas cartas, la Epístola a los Filipenses.
Después pasó a la ciudad de Atenas, que era la más famosa en cuanto cultura y filosofía. Allá predicó un sermón en el Aerópago, y aunque muchos se rieron porque hablaba de que Cristo había resucitado, sin embargo logró convertir a Dionisio el aeropágita, a Dámaris y a varias personas más.
Enseguida pasó a Corinto, que era un puerto de gran movimiento de gentes. Allí estuvo predicando durante un año y seis meses y logró convertir gran cantidad de gentes. Más tarde dirigirá a sus habitantes sus dos célebres cartas a los Corintios. De allí salió a hacer su cuarta visita a Jerusalén. Hechos 18:18-22.
Su tercer viaje lo hizo del año 53 al 56. En este viaje lo más notorio fue que en la ciudad de Efeso en la cual estuvo por bastantes meses, Pablo logró que muchas personas empezaran a darse cuenta de que la diosa Diana que ellos adoraban era un simple ídolo, y dejaron de rendirle culto. Entonces los fabricantes de estatuillas de Diana al ver que se arruinaba el negocio, promovieron un gran tumulto en contra del Apóstol. De Efeso partió Pablo hacia Jerusalén a llevar a los cristianos pobres de esa ciudad el producto de una colecta que había promovido entre las ciudades que había evangelizado. Por todas partes se iba despidiendo, anunciando a sus discípulos que el Espíritu Santo le comunicaba que en Jerusalén le iban a suceder hechos graves, y que por eso probablemente no lo volverían a ver. Esto causaba profunda emoción y lágrimas en sus seguidores que tanto lo estimaban.
En su quinto viaje a Jerusalén, los judíos promovieron contra él un espantoso tumulto y estuvieron a punto de lincharlo. A duras penas lograron los soldados del ejército romano sacarlo con vida de entre la multitud enfurecida. Hechos 21:37. 23:10.Entonces cuarenta judíos juraron que no comerían ni beberían mientras no lograran matar a Pablo. Al saber la hermana de él esta grave noticia, mandó un sobrino a que se la contara. Entonces Pablo avisó al comandante del ejército, y de noche, en medio de un batallón de caballería y otro de infantería, lo sacaron de Jerusalén y lo llevaron a Cesárea. Allá estuvo preso por dos años, pero permitían que sus discípulos fueran a visitarlo. Allí presentó dos veces defensa ante el Gobernador Felix, ante su sucesor, Festo, y ante el Rey Agripa. Hechos 24:2. 26:32. Hechos 21:28-31.
Al darse cuenta Pablo de que los judíos pedían que lo llevaran a Jerusalén para juzgarlo (para poder matarlo por el camino), pidió ser juzgado en Roma, y el gobernante aceptó su petición. Y en un barco comercial fue enviado, custodiado por 40 soldados. Y sucedió que en la travesía estalló una espantosa tormenta y el barco se hundió. Pero Jesucristo le anunció a Pablo que por el amor que le tenía a su muy estimado Apóstol no permitiría que ninguno de los viajeros del barco se ahogase. Y así sucedió. Lograron llegar a la Isla de Creta y allí salvaron sus vidas del naufragio.
Al fin llegaron a Roma, donde esperaban a Pablo con gran entusiasmo los cristianos. En esa ciudad capital estuvo por dos años preso (casa por cárcel) con un centinela en la puerta. Y los cristianos y los judíos iban frecuentemente a charlar con él, y aprovechaba toda ocasión que se le presentara para hablar de Cristo y conseguirle más y más seguidores. Hechos 27:1. 28:31.
V. Evaluación de su carácter.
a. Puntos positivos. A causa de los sufrimientos físicos que experimento. 2ª de Cor. 11:24-29. Nos llevan a conceptuarlo como un hombre de enorme resistencia. No era solo teólogo teórico, sino también misionero experimentado y probado en peligro y persecución. Era defensor de su fe, firme en lo que creía. Efesios 4:17. 5:20. Era conflictivo no por motivos personales ni por rivalidad, sino por que las tensiones involucradas afectaban la naturaleza misma del Evangelio.
Su humildad se ve, en su manera de tratar los problemas de divisiones entre hermanos. 1ª de Corintios 1:12. 3:4-6. Era un hombre completamente integro en su personalidad, confiado en su relación en Cristo y contento en cualquier circunstancia. Romanos 8:28. Otra faceta de su personalidad es su capacidad para crear la amistad y prodigar su amor y cuidado al pueblo de Dios. Manda, reprocha y exhorta solo por su afecto hacia al creyente.
b. Puntos negativos.
En sus aspectos negativos podemos resaltar lo siguiente.
a. Era fanático del judaísmo y luego continuo siéndolo del cristianismo. Gálatas 1:14. 1ª de Timoteo 2:12-14.
b. Se jacta de las estrictas normas de su vida farisaica y de su fidelidad a ley. Su amor a su nación y su orgullo de ser judío, aun después de ser cristiano. Romanos 9:1-5. 10:1.
VI. Crisis en su vida espiritual y ministerial.
Después de la visita del Apóstol Pablo a la ciudad de Ateas su estado anímico no era el mejor, en Atenas le hicieron una gran mofa a su mensaje, causando esto una situación mental depresiva en el Apóstol, (fue tratado como un charlatán, un hablador o portador de una farsa). Decidiendo trabajar en su antiguo oficio, por un momento dejó la misión de predicar el evangelio para dedicarse a hacer tiendas. Hechos 17:16-18. Pablo fue el primero en predicar el evangelio en la ciudad de Corinto y como de costumbre empezó desde la sinagoga, la reacción de los judíos fue tan fuerte que Pablo tuvo que salir de allí jurando que los dejaría en su incredulidad y se iría a los gentiles. Hechos 18:1-11. Otro momento de crisis del apóstol fue al encontrarse con la incredulidad de los corintos al acusarlo de falso apóstol, obligándole así refutarle dicho concepto. 1ª de Corintios 9:1-18.
VII. Contribuciones de su ministerio.
El alcance de su ministerio se extendió hasta los gentiles, sus enseñanzas han contribuido grandemente a la formación del pensamiento cristiano, como autor solamente superado por Lucas en la extensión de su contribución al N T. Fundó iglesias en Asia menor, en Macedonia y Grecia durante tres viajes misioneros. Trabajó ministrando en Roma y posiblemente viajó hasta España predicando el Evangelio. Las revelaciones que Pablo recibió y las epístolas que escribió moldearon la doctrina cristiana para todos los siglos.
Se atribuyen a Pablo catorce cartas o epístolas, llamadas comúnmente "las Epístolas Paulinas", a saber:
· A los Romanos
· Primera a los Corintios
· Segunda a los Corintios
· A los Gálatas
· A los Efesios
· A los Filipenses
· A los Colosenses
· Primera a los Tesalonicenses
· Segunda a los Tesalonicenses
· Primera a Timoteo
· Segunda a Timoteo
· A Tito
· A Filemón.
· A los Hebreos
VIII. Influencia ejercida en otras personas.
El conocimiento de la cultura helénica (hablaba fluidamente el griego como el arameo) le permite a este Apóstol predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de esta cultura por lo que el mensaje fue recibido en territorio griego claramente y esta característica marca el éxito de sus viajes fundando comunidades cristianas.
Pablo es considerado por muchos cristianos como el discípulo más importante de Jesús, a pesar de que nunca llegó a conocerlo, y, después de Jesús, la persona más importante para el cristianismo. Pablo es reconocido como un Santo. Hizo mucho para introducir el cristianismo entre los gentiles y es considerado como uno de las fuentes significativas de la doctrina de la Iglesia primitiva.
En síntesis podemos decir que Pablo hizo una gran influencia en el mundo de los Romanos, Judíos y gentiles y actualmente en la formación de la formación cristiana.
IX. Lugar y fecha de su muerte.
Pablo murió en la ciudad de Roma en mano del emperador Nerón cerca del año 67 d C. Este lo hizo decapitar. Pastores: Oscar Florez y Rosalba Garcia |
![]() |